Si te dijera que en tu casa, no hay un sólo vaso vacío ¿podría ser cierto? Así es, aunque no veas nada dentro de los vasos, todos están llenos completamente de aire.
¿Crees que el aire no cuenta? todo lo contrario, el aire es una substancia que ocupa mucho lugar. En el siguiente experimento lo puedes comprobar.
Dificultad: Experimento muy fácil.
Material: un vaso "vacío" (o lleno de aire), un pañuelo desechable, un recipiente mucho más grande que el vaso, agua.
¿Cómo hacerlo?
- Llena con agua tu recipiente grande, hasta una altura mayor a la de tu vaso. En nuestro video, hemos pintado el agua con un colorante vegetal.
- En el fondo de tu vaso, coloca el pañuelo desechable; arrugado o doblado de tal forma que al voltear el vaso, no se caiga.
- Voltea el vaso y sumérgelo bien derecho, sin inclinarlo.
- Conserva esta posición por unos segundos o minutos y después, saca el vaso sin perder la vertical.
¿Por qué sucede?
- El vaso "vacío" en realidad contiene aire dentro. Al voltearlo y sumergirlo en el agua, ésta no puede entrar al vaso, porque ya hay aire dentro y el agua no puede desplazarlo fuera.
- Además como el aire es más ligero que el agua, tampoco puede escapar hacia abajo.
- De esta forma, el agua no toca al pañuelo y éste permanece seco.
¿Qué más puedo hacer?
Si al momento de sacar el vaso, inclinas un poco el vaso... ¿qué observas y cómo te lo explicas?

buen truco sobre todo para explicarselo a los niños me encanta
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMe llamo Paulina soy administradora de un directorio web/blog. Muy buenos experimentos, pongan mas.
Comento ademas porque me gustaria intercambiar enlaces. Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su web.
Si estás de acuerdo. Házmelo saber al mail paulina.cortez@hotmail.cl
Suerte con tu web! :)
Pau
Hola profe!
ResponderEliminarpues me gustó mucho ese experimento muy bueno
yo siempre pensé que un vaso estaba vacío
atte: karla denisse salas
esta mui facil ese proyecto,.me gusto mucho,.super bacano
ResponderEliminarHola que tal, soy Alejandro Solorzano , Te interesa poner anuncios de texto en tus blog.
ResponderEliminarPuedes ganar hasta 100 Dolares AL MES por cada blog o web.
Le rogamos nos remita los blogs , para poder revisarlos y cualcular el nº de entradas aceptadas.
Alejandro Solorzano
Tel: (503) - 74532917
Msn / Messenger : alejandromd5@hotmail.com
Persona de contacto : Alejandro Solorzano
Saludos cordiales.
lindo blog lo añadire a favoritos :D
ResponderEliminarEstan invitados a la radio por internet www.stationmuzhic.es.tl te esperamos desde las 5 en adelante.
hay encontraras un chat en que podras conocer gente.
www.moyesponja.es.tl
esto es química o física??
ResponderEliminarMuy buen Blog, me encanto, recomendare este sitio y le agregaré a mis favoritos. suerte y pongan mas proyectos, esta bueno para nuestros niños.
ResponderEliminarexcelente, lo usaremos en el colegio de mi hijo
ResponderEliminarOye que bueno, me pareció genial y sencillo el experimento. Estoy preparando una feria científica en mi escuela y lo voy a presentar junto con otro para medir la capacidad pulmonar.
ResponderEliminarSaludos
Marco Pino Bustos
Santiago, Chile.
Saludos desde juegosjuegos, realmente tuve el agrado de visitar su web y conocer un poco acerca de su temática, gracias por compartir su información, particularmente me es realmente útil ya que soy maestra de niños y a ellos les ayuda mucho los juegos que les ayudan a aprender.
ResponderEliminarEs pura mentira ni mete la mano en el agua Ps, cuando saca la mano la tiene seca jajajajaja que tonto experimento
ResponderEliminarno caigan en este experimento !!!!
ResponderEliminar